El mito de la innovación
Roba como un artista, por Austin Kleon, un escritor y artista estadounidense de 36 años al que llamaron "poco original" en redes sociales tras la publicación de su primer libro "Newspaper Blackout", en el cual creaba poemas en periódicos al tachar en negro las palabras y dejar únicamente lo que le interesaba.
Luego de un tiempo de introspección y observación a su árbol genealógico de inspiración, que demostraba claramente no ser la primera persona en escribir poesía sobre periódicos, Kleon transmitió un mensaje en el que aclaró, que los demás artistas no lo admitirían, "nada es completamente original, todas las ideas son sólo una mezcla de una o dos ideas previas".
Fue así como surgió "Roba como un artista, 10 cosas que nadie te ha dicho acerca de ser creativo", un libro publicado en febrero del 2012, para cuestionar el mito de que las creaciones de los artistas son obras totalmente nuevas.
Junto a la icónica frase inicial de T.S Elliot, "los poetas inmaduros imitan, los poetas maduros roban, los poetas malos desfiguran lo que toman y los buenos lo transforman en algo mejor, o por lo menos diferente. Un buen poeta convierte su robo en un sentimiento único, completamente diferente de aquel que fue arrancado".
El libro pragmático de autoayuda de Kleon, va más allá de una guía especialmente para los dedicados al arte, demuestra de una forma sencilla y dinámica un camino hacia la creatividad que podría ser útil para cualquier persona sin importar el rubro al que se dedique.
Con una continúa narración en primera persona, el autor señala, que todos los consejos son autobiográficos, al explicar entre las primeras páginas que cuando las personas dan consejos, en realidad sólo hablan con su "yo" del pasado. De esa manera resaltó que el libro simplemente es él, hablándole a su antiguo yo.
A través de un lenguaje comprensible y moderno que ordena sus pensamientos de una forma estructurada con grandes títulos e ilustraciones que se hacen agradable a la vista, Kleon, hace uso del término "robar" para referirse a la búsqueda constante de inspiración, esas influencias que en conjunto crean una gran obra a la que finalmente llamarán "original".
Entre errores comunes que se suelen cometer al intentar desarrollar una vida creativa, el autor señaló no esperar definirse como persona, o saber quién era para ponerse en marcha y empezar a crear, de esa manera destacó una sociedad que se limita a sus gustos o preferencias por querer establecer objetivos antes de experimentar.
Con una cronología narrativa lineal que coloca sus experiencias como énfasis ejemplar para plasmar sus 10 consejos a través de 10 capítulos como; Escribe el libro que quieres leer, usa tus manos, los proyectos extras y hobbies son importantes, la geografía ya no manda y creatividad también es restar, el libro invita a dejar las complicaciones de la innovación a un lado.
De esa forma, da a entender que todo lo que debe existir o se debe decir, ya se ha dicho antes, pero como no todos han estado atentos, robar para crear la verdadera originalidad es la única forma existente para hacer obras magníficas que capten la atención.
La evidente muestra de que Austin Kleon es un artista, se ve plasmada en cada línea e ilustración que hacen de "Roba como un artista", un libro útil para quienes deseen hacer de su vida una creativa trayectoria de aprendizaje y pasión.